jueves, 12 de junio de 2014

Salud ambiente y calidad de vida

Salud ambiental, según la Organización Mundial de la Salud, es "aquella disciplina que comprende aquellos aspectos de la salud humana, incluida la calidad de vida y elbienestar social, que son determinados por factores ambientales físicos; químicos, biológicos, sociales y psico-sociales. También se refiere a la teoría y práctica de evaluar, corregir, controlar y prevenir aquellos factores en el medio ambiente que pueden potencialmente afectar adversamente la salud de presentes y futuras generaciones".
La conciencia de que un medio ambiente, un medio laboral y doméstico deteriorado produce enfermedades supone un nuevo escenario para acometer su estudio y mejoramiento. Antes la salud ambiental se vinculaba a condiciones puntuales como los efectos de la contaminación nuclear o ciertas profesiones peligrosas, y se creía que la ciencia resolvería cualquier problema. Ahora, el agujero de ozono, la gestión de residuos, la calidad del agua, y los riesgos ambientales que el ser humano todavía no sabe manejar, sumados a la pobreza y la marginación, brindan un panorama más complejo que afecta la salud pública. El medio ambiente y la consecuencia directa en la regulación de los genes como está guiado por la interacción de herencia y ambiente. Esto explica que personas genéticamente idénticas, como los gemelos, acaben siendo distintas con el paso del tiempo

La reproducción y la continuidad de la vida

La reproducción es uno de los procesos vitales de todo organismo vivo, sea cualquiera sea su especie. A partir de este procesose crean organismos nuevos, que luego de su etapa de crecimiento básico, alcanzarán la aptitud para la reproducción. La reproducción puede ser de dos tipos: sexual o asexual, que ya explicaremos mejor de qué se trata cada una. Mediante este proceso biológico, los seres vivos, no sólo son capaces de auto construirse sino también de ejercer su propia perpetuación y en general, la de toda su especia, produciendo otros nuevos seres similares a ellos. De esta manera, se busca que la especie no desaparezca como resultado de la muerte progresiva de sus integrantes.
La reproducción asexual tiene como protagonista a un solo ser que será el progenitor, y se produce por división mitótica, lo cual significa que dicho organismo se auto divide y produce así al menos un nuevo individuo de similares características y con información genética que es idéntica a la suya, por lo cual las diferencias sólo se originan por mutaciones en el transcurso deltiempo, relacionadas con el cambio en el ambiente exterior al organismo.

Un caso de ejemplo de la reproducción asexual son las bacterias que se dividen para generar dos células denominadas “hijas”, que son copias exactas una de la otra.
Por su parte, la reproducción sexual es distinta, ya que se fusiona la información genética de dos progenitores, a partir de la unión de dos células sexuales, y por lo tanto, a partir de dicha combinación de dos ADN diferentes (correspondientes a cada uno de los dos progenitores) el nuevo ser será diferente a ellos genéticamente.
Este último es el caso del tipo de reproducción que se produce entre los humanos, donde se unen las células sexuales dos sujetos, un hombre y una mujer (diferentes sexos) para concretar la fecundación del nuevo ser humano, que además es una fecundación interna (en el vientre de la mujer). Las células sexuales son producidas por las gónadas, órganos sexuales presentes tanto en hombres como en mujeres, aunque en cada caso reciben un nombre distinto: en el caso de los hombres, las gónadas son los testículos, productores de los espermatozoides, que son las células sexuales masculinas. En la mujer, las gónadas reciben el nombre deovarios, que producen los óvulos, nombre de las células sexuales femeninas. En el caso del ser humano, el tiempo de gestación del nuevo ser es de aproximadamente cuarenta semanas.


desde Definicion.mx: http://definicion.mx/reproduccion/#ixzz34Rs5rGFI

La respiración y su relación con el ambiente y la salud

Se llama respiración a la entrada de oxígeno al cuerpo de un ser vivo y la salida de dióxido de carbono del mismo, así como al proceso metabólico de respiración celular, indispensable para la vida de los organismos aeróbicos.
Según los distintos hábitats, los distintos seres vivos aeróbicos han desarrollado diferentes sistemas dehematosiscutáneotraquealbranquialpulmonar. Consiste en un intercambio gaseoso osmótico (o pordifusión) con su medio ambiente en el que se capta oxígeno, necesario para la respiración celular, y se desecha dióxido de carbono y vapor de agua, como producto del proceso de combustión del metabolismoenergético.
Plantas y animales, lo mismo que otros organismos de metabolismo equivalente, se relacionan a nivelmacroecológico por la dinámica que existe entre respiración y fotosíntesis. En la respiración se emplean el oxígeno del aire, que a su vez es un producto de la fotosíntesis oxigénica, y se desecha dióxido de carbono; en la fotosíntesis se utiliza el dióxido de carbono y se produce el oxígeno, necesario luego para la respiración aeróbica.
La reacción química global de la respiración es la siguiente:
C6 H12 O6 + 6O2 → 6CO2 + 6H2O + energía (ATP)
La respiración no es solamente una actividad de los pulmones. Todo el organismo respira a través delpulmón. Quien captura el oxígeno y quien expulsa el anhídrido carbónico es todo el organismo. Sus miles de millones de células consumen oxígeno incansablemente para liberar de los azúcares la energía necesaria e indispensable para realizar sus actividades.
La respiración humana consta básicamente de los siguientes procesos:
En el proceso de inhalación, llevamos oxígeno a la sangre y expulsamos el aire con el dióxido de carbono indeseado. En la respiración, también, llevamos consigo una gran cantidad de elementos contaminantes y polvo, pero la nariz cuenta con una serie de filamentos que sirven de filtro para retener aquellos de mayor tamaño. De ahí, que se recomienda realizar el proceso de respiración por la nariz. La boca no cuenta con estos filtros y desde luego no está preparada para retener ese tipo de partículas nocivas para nuestra salud.

La nutrición como base para la salud y la vida

Nutrición

Fotolia
La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud.

Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad.

La biodiversidad: Resultado de la evolución



La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies de plantasanimaleshongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.
El concepto fue acuñado en 1985, en el Foro Nacional sobre la Diversidad Biológica de Estados Unidos. Edward O. Wilson (1929 - ), entomólogo de la Universidad de Harvard y prolífico escritor sobre el tema de conservación, quien tituló la publicación de los resultados del foro en 1988 como “Biodiversidad”.
Los seres humanos hemos aprovechado la variabilidad genética y “domesticado” por medio de la selección artificial a varias especies; al hacerlo hemos creado una multitud de razas de maíces, frijoles, calabazas, chiles, caballos, vacas, borregos y de muchas otras especies. Las variedades de especies domésticas, los procesos empleados para crearlas y las tradiciones orales que las mantienen son parte de labiodiversidad cultural.
En cada uno de los niveles, desde genes hasta paisaje o región, podemos reconocer tres atributos: composición, estructura y función.

La composición es la identidad y variedad de los elementos (incluye qué especies están presentes y cuántas hay), laestructura es la organización física o el patrón del sistema (incluye abundancia relativa de las especies, abundancia relativa de los ecosistemas, grado de conectividad, etc.) y la función son los procesos ecológicos y evolutivos (incluye a la depredación, competencia, parasitismo, dispersión, polinización, simbiosis, ciclo de nutrientes, perturbaciones naturales, etc.)

Contenidos y recursos del programa de Ciencias 1

Aquí encontrarás diversos recursos que te servirán de apoyo para tus clases de biología, clasificados en 5 bloques, que son los que constituyen el programa de estudio de ciencias 1, 2011. 

Bloque 1. La biodiversidad: Resultado de la evolución.

¿Por qué estudiar biología?



Es una de las ciencias más apasionantes, que te hará descubrir lo maravilloso de la naturaleza.
    Podrás entender cómo se originó la vida en la Tierra y cómo a lo largo de 3500 millones de años, en el proceso de evolución orgánica, ha dado origen a la gran diversidad de especies.
    Lograrás comprender cómo funcionaban los organismos vivos: el más sencillo de ellos, una simple célula, es mucho más complejo que el más sofisticado robot de ciencia ficción.
    La Biología es tan diversa como su objeto de estudio: según tus intereses podrás estudiar, por ejemplo, la célula y las moléculas que la constituyen, el funcionamiento de las plantas y de los animales o las relaciones entre ellos y su entorno.
    Colombia ha sido designada como uno de los países de mayor biodiversidad: esto quiere decir que posee un número de especies mucho más grande que la mayoría de los demás países, en relación con su superficie. La ciencia que te permitirá descubrir, apreciar y estudiar esta riqueza es la Biología.
Muchas de las aplicaciones de la Biología son de importancia clave para el mundo y en particular para nuestro país: Conservación de la biodiversidad, reforestación, mejoramiento de la producción en plantas y animales de interés económico, aprovechamiento de productos de origen natural para su utilización en agricultura, industria y medicina entre otras.
Te invito a que veas el siguiente vídeo, seguro, encontrarás la respuesta que estás buscando